Sí, lo confieso, tengo debilidad por los rusos, por los músicos rusos, por los escritores rusos, por los bailarines rusos y obviamente por los pintores rusos. ¿Como huir del hechizo pasional del Concierto para piano No. 2 de Rachmaninoff y no sentir que el corazón va y viene con cada nota como si te azotara una tormenta?
¿Como no vibrar con la intensidad que Baryshnikov le transmite a cada partícula de su cuerpo al bailar Caballos caprichosos de Vysotsky en un Kirov monumentalmente vacío, y no sentir que ese grito de libertad te desgarra y a la vez te transforma?
¿Como rehuir la sabiduría que con precisión metafísica escribe León Tolstoi en la primera frase de Anna Karenina, esa que dice, “todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”? ¿Como rehuirla y no sentir la vulnerable fragilidad de la felicidad en las mil caras de la tristeza?
Sí, lo confieso, para mi los rusos tienen un fuego interior único ¿o acaso Kandinsky y su orgía de color no esconden en su intrínseco vuelo abstracto, los sonidos de las notas apasionadas que cada color encarna? ¿O acaso la sublime y lírica sutileza con la que Chagall vuela una y otra vez a su aldea, no es un eterno viaje interior que mantiene la llama encendida de la madre-tierra?

Composición No. VII, Wassily Kandinsky, 1913. Galería Tetriakov, Moscú
Porque si hay algo que caracteriza a los pintores rusos desde Wassily Kandinsky a Marc Chagall, desde Chaim Soutine a Alekséi Jawelensky, desde Nicolás De Staël a Natalia Goncharova, es la absoluta y total sensibilidad en la comprensión del color. Hasta Kázimir Malévich en sus extremas exploraciones, descubrió un mundo de sensaciones en un simple y complejo cuadrado negro. Es que el color a diferencia de la objetiva línea, es pura sensibilidad y emoción y tiene no una sino dos personalidades: es materia y expresión a la vez.

Yo y mi aldea, 1911 Museo de Arte Moderno, Nueva York
Los pintores rusos son la suprema conciencia del color y estoy convencida de que lo son porque los consume un misterioso fuego interno y cuando algo quema, ya sea en la música o en el cuerpo, ya sea en las palabras o en el lienzo, no hay lugar para las indiferencias ni las medias tintas.
Hay que ser de hielo para no rendirse ante ese dejo de pureza que tiene el alma rusa, y como el mundo que me rodea se está volviendo cada vez más rápido un lugar que no entiendo y que me es ajeno, me dio por pensar en los rusos. Ellos y su espíritu encendido son un antídoto para el vacío y la vulgaridad que nos acecha, y si no me cree escuche un concierto de Rachmaninoff, mire bailar a Baryshnikov o busque un cuadro de Kandinsky o de Chagall. Hágalo y después me dice si no tengo razón.
Muy edificante tu confesión! Gracias
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Judith!!!
Me gustaMe gusta
Una visión envolvente del arte ruso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Paaa q bueno Emma!!! Me encanto A mi tb me oueden los pintores rusos Sos una fenomena 👏🏻👏🏻👏🏻😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gaby!!!! No hay con que darle a los rusos….son el mejor refugio para el espíritu.
Me gustaMe gusta
“el vacío y la vulgaridad que nos acechan”! Cuánta razón, Emma. Excelente tu elección. Es un placer leer tu blog. Gracias por compartir tu fina sensibilidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, por recorrer el bellísima espíritu de los artistas rusos. Hasta la proxima.!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Léonid Pasternak es un muy talentuoso pintor y testigo del mundo cultural. En Oxford vi muchas cuadros suyos bien intéressantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Me gustaMe gusta
Hola Emma!
Imposible ser indiferente a tanto talento y fuego del más puro, que para mí, es el que se desprende del alma.
Gracias por tu generosidad de mostrar y explicar en pocas palabras la Pasión Rusa!!!
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una sincera confección de la admiración por las expresiones rusas que sientes y compartes con nosotros que tanto valoramos.Gracias por el blog de este viernes ,un regalo para el alma y el intelecto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Emma,por permitirnos despegar del entorno “algo caótico”,y conectarnos con lo bello.
Comparto el gusto por la cultura rusa.
Abrazo.Emma
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adoro el arte ruso y a partir de tu página los IDOLATRO! Sos una genia: cómo nos haces vibrar! PLACERRR!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que hoy día cada vez más personas quieren viajar a Rusi para enfrentarse con la maravilla de su arte, se su ballet y de su arquitectura. Sería un excelente destino para hacer unviaje y poder disfrutar de sus diferentes expresiones artísticas . Ya lo tendrás tu en tu cabecita, espero que así sea
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Emma, caricia para el alma,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Era la idea Sheila…gracias
Me gustaMe gusta
Emma, Infinitamente conmovida, porque haz tocado el alma, con la tenue caricia, de una pluma. Has redondeando magistralmente, el ARTE. más allá,…. en las honduras del Fuego de la creación.
Eres impagable…!!!
Gracias,,,por estar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, Merce…… ¡Uffff! en esta nota, la Sanguinetti escribe con gotas de plomo derretido… no hay una sola palabra de más o que no signifique lo que quiere decir. Acá -de las obras que menciona- te pongo al Barishnykov bailando *Caballos Caprichosos*, aunque se ve que es parte de alguna película.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, Becky, la escena del baile de Barishnykov es de la película “Sol de medianoche”; la película es media maniquea pero las partes bailadas son impresionantes.
Me gustaMe gusta
Gracias Emma por transmitirnos esa pasion por el arte ruso, que de por si es vibracion pura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
MUCHO APRECIO TUS COMENTARIOS SOBRE LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS RUSAS . SIEMPRE ME IMPACTO CHAGALL Y SU MUNDO SURREALISTA Y EL COLORIDO DE KANDINSKY !!!!!!! GRACIAS POR COMPARTIR , EMMA, Y TRASMITIRLO DE ESA FORMA TAN PROFUNDA !!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recién veo esta “confesión”. Fantásticos los rusos e inigualable tú.-
¡No sabés qué bien caen al alma tus comentarios!
Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la idea Inés…un poco de cariño para el alma
Me gustaMe gusta
Es un placer leerle ,,,es como escucharle ! Y ademas,compartir sus expresiones…Un abrazo y gracias !
Me gustaMe gusta
Gracias, Samuel. Honor viniendo de tí el elogio. Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta